Con las campañas viene la publicidad. Los candidatos a los diferentes puestos de elección popular nos van a bombardear de publicidad, propuestas, y muchos (pero muchos) anuncios en la radio, televisión e internet.
Lamentablemente en México la cultura del voto está muy corrompida. Algunos votan por quién más “les late” sin estar bien informados, otros se guían sólo por lo que les dicen sus familiares y amigos, e incluso algunos se basan sólo en la apariencia física del candidato (coff coff, EPN). Para ayudarte a que tomes una mejor decisión, te dejo una pequeña lista de lo que considero que son los pasos esenciales para elegir bien en las urnas.
1.- Analiza tu entorno. Fíjate en tu vida diaria y nota las deficiencias. Si utilizas mucho el transporte público, si tu calle tiene muchos baches, piensa cada cuanto ves una patrulla en tu colonia y compáralo con cuantas veces oyes sobre temas de inseguridad en tu zona. En otras palabras, checa las deficiencias que hay en tu vida diaria que podrían ser resueltas por las autoridades.
2.- Infórmate: Conoce las propuestas de cada candidato. No te bases sólo en la publicidad, si no que oye sus discursos, analiza lo que dice y cómo lo dice. Date cuenta qué tan serio es. No es lo mismo que se esté promocionando a sí mismo, a que esté promocionando un plan de gobierno o legislación. Observa en qué medida puede cumplir su palabra.
3.- Investiga a los candidatos: No te dejes llevar por lo que dicen. Sumérgete a conocer su pasado. ¿Cómo les fue en puestos anteriores? ¿En qué clase de escándalos se han visto involucrados? ¿Qué lograron en trabajos pasados? Utiliza fuentes confiables como medios de comunicación serios y variados.
4.- Aprende a distinguir: Durante las campañas, probablemente saldrán calumnias, infamias y campañas de desprestigio de todos los candidatos. No te dejes llevar por escándalos que nada tengan que ver con la manera de trabajar (por ejemplo, las típicas noticias de que “equis” estaba borracho, de que le pone el cuerno a su esposa, etcétera). Recuerda que también son humanos y tienen una vida personal que no necesariamente influye en su manera de trabajar. Sin embargo, tampoco hagas caso omiso de escándalos que sí afecten o si incluyan directamente con la administración pública. Por ejemplo, conflictos de intereses (que se robó tanta “lana” o le encontraron una casa en Lomas de Chapultepec, por ejemplo).
5.- Compara: Una vez bien informado y conociendo tus necesidades, compáralas con las propuestas de los candidatos. Por ejemplo: si necesitas trabajo, ve quién ofrece incrementar las oportunidades. Si usas mucho el Transporte Público, checa quién ofrece mejorarlo.
Esto, a su vez, compáralo con la información que sabes de cada candidato y concluye quién es más probable que cumpla sus propuestas. Sea como sea, asegúrate de acudir a las urnas el próximo 7 de junio y ejercer un voto informado y convencido, ya que es la única forma de cambiar al país.
elaborado por: GUILLERMO CALZADA