El Robo a transeúnte

Robo a transeúnte

“En julio de 2016, en promedio, se abrió una carpeta de investigación por robo a transeúnte cada 9 minutos y 33 segundos en México”

robo en la calleEl delito de robo es uno de los fenómenos sociales más comunes en México, dañando bienes jurídicos tutelados a las personas, ya que en la mayoría de las ocasiones son con violencia. Sin embargo los delincuentes han ido generando nuevas estrategias para privar de los bienes materiales de las personas.

Se han realizado diversos estudios con el fin de analizar este problema social que ha ido en incremento, diversos son los factores que influyen para que personas actúen contrarias a la ley.

A pesar de que los robos en este tipo de modalidad han ido incrementando, las personas optan por no demandar, argumentando que es una perdida e tiempo o que las autoridades no son competentes. Por lo que Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad en su reporte de delitos de alto impacto 2016 ha obtenido los siguientes resultados.

De junio a julio de 2016 se registró un descenso en las carpetas de investigación de robo a transeúnte de 8.44%. Mientras que, de junio a julio de 2015, se registró un ligero descenso de 0,74% en los robos a transeúnte, pasando de 5 795 a 5 752.

En julio de 2016, las autoridades reportaron 4 673 carpetas de investigación por robo a transeúntes en las que el 29.02% (1 356) fueron sin violencia y el 70.98% (3 317) fueron con violencia. De junio a julio de 2016, los robos con violencia registraron un descenso de 11.95%, mientras que los robos cometidos sin violencia aumentaron 1.42%.

Si comparamos el periodo de enero a julio de 2011, respecto al mismo periodo de 2016, podemos apreciar que en 2011 hubo 113.88% más carpetas de investigación que en 2016. El comparativo de los primeros siete meses de 2015 con el mismo periodo de 2016 muestra un descenso en el registro de robos a transeúnte, de 11.65% en 2016. En los primeros 7 meses de 2016 el 74.87% de los robos a transeúnte fueron con violencia y el 25.13% se cometieron sin violencia.

Fuente: Elaboración del ONC con datos SESNSP, actualizados al 20 de agosto 2016

 

Registros prueban que este delito ha ido en disminución en cuanto a carpetas de investigación, sin embargo en diversos estudios criminológicos nos hablan que no es porque haya disminuido este tipo de delito, sino que las victimas prefieren no denunciar.

Articulo por Monce Gomez

GIM Alarmas Vecinales 01 591 91 7 2080 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...
Facebook Messenger for Wordpress
Abrir chat
1
Contactanos!
Hola
Como podemos ayudarte el día de hoy?