Conseguir trabajo en México para un joven que acaba de egresar de una carrera puede ser una tarea ardua, sin mencionar a los miles que no cuentan con estudios para poder acceder a un trabajo que les asegure un mejor futuro.
A finales de 2016, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el mundo mostraba nuevos signos de debilidad y un crecimiento económico “decepcionante”, lo que anticipaba que durante 2017 habría una desaceleración de la economía que resultaría en un repunte del desempleo, escenario al que México no es ajeno.
Durante enero de este año, la tasa de desempleo en el país se ubicó en el 3.6 % de la población económicamente activa (PEA), inferior al 4.2 % del mismo mes de 2016, esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A estas limitantes de desempleo se advierte que se sumaran nuevos retos en México con la llegada de miles de “dreamers”, conocidos por ser jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.
El Instituto Nacional de Migración (INM) calcula que de los 750 mil extranjeros que viven en Estados Unidos en calidad de “dreamers”, el 78 %, unos 585 mil, son mexicanos.
En 2016 de los al menos 219 mil connacionales que regresaron, una tercera parte lo hizo por voluntad propia.
En total, son casi 780 mil jóvenes los que han regresado a México en la última década tras haber crecido en Estados Unidos, cifra que muestra un constante crecimiento gracias a las medidas contra migrantes del gobierno de Estados Unidos.
Por todo eso, el gobierno de México se ha enfocado en tratar de dar solución a una problemática que se avecina como lo será recibir a todos los “dreamers” mexicanos y ofrecerles una fuente de empleo segura que genere oportunidades.
Miguel Ángel Osorio Chong, llevó a cabo la firma de un convenio con la asociación civil Asume A. C. que consiste en brindar opciones a los mexicanos que regresarán al país, esto en el marco del acuerdo “Somos mexicanos”.
Osorio Chong explicó que los connacionales que llegarán de Estados Unidos tienen características laborales o especializaciones que les permiten incursionar en varios rubros en el mercado nacional, haciéndolos muy atractivos a las empresas.
“Hoy celebro, agradezco poder firmar este convenio porque abre el espectro de alternativas, hasta 50 mil espacios de empleo que se estarán generando”, señaló.
El Programa “Somos Mexicanos”, puesto en marcha hace dos años, otorga apoyo inmediato a los connacionales, como es una identificación, servicios de salud y recursos para que puedan comunicarse con sus familiares, además, se les otorga todo el apoyo para que puedan trasladarse al lugar que ellos desean vivir.
Chong indicó que “nosotros no estamos cruzados de brazos: si aumentan o disminuyen (en número de repatriados), nosotros ya estamos preparados para recibirlos y ante todos los inventos que algunos están generando o interponiendo, nosotros les decimos que estamos trabajando para recibir a los que migraron y que hoy regresan”.
Por Vicente Rendón
recuperado por: Diana Gomez — whatsapp: 5542467459–