¿Sabías qué?
“En promedio, cada 6 minutos y 33 segundos fue abierta una carpeta de investigación por robo a casa habitación durante julio de 2016 en México”
En julio de 2016, la mayoría de los robos a casa habitación denunciados se dieron sin violencia (5 954), y una minoría con violencia (861). Entre junio y julio de 2016 se experimentó un ligero aumento de 1.36% en los robos cometidos sin violencia y de 6.82% en los cometidos con violencia
Los robos a casa habitación durante julio de 2016, registraron un aumento de 2.02%, es decir, 135 carpetas de investigación más respecto a las contabilizadas en junio. En 2015, durante el mismo periodo, se observó un aumento en las carpetas de investigación de 3.04%.
El promedio de carpetas de investigación cada 24 horas experimentó un descenso de 1.27% ya que en junio se tenía un promedio de 222.67 casos y en julio de 2016 fue de 219.83.
La media nacional durante abril de 2016 fue de 212.97 carpetas de investigación, superada por 12 entidades, de las cuales, 9 presentaron variaciones al alza respecto a los doce meses anteriores.
Sonora mostró el incremento más grande de 172.25% al pasar de un promedio mensual de 12 meses atrás de 217.08 a 591 en julio, por lo que por segundo mes consecutivo ha superado su nivel histórico.
El descenso absoluto más grande fue de Quintana Roo que pasó de un promedio mensual de 203.75 a 49 carpetas de investigación en julio.
Nuevo León experimentó la segunda variación al alza más importante, ya que pasó de un promedio mensual de 246.25 a 378 en julio de 2016, lo que representa un aumento de 53.50%.
Quintana Roo presentó el mayor descenso al pasar de una tasa promedio de 12.83 a 3.03 en julio de 2016. Sin embargo, seguimos sin conocer las estrategias que dieron lugar a esta reducción tan drástica.
Baja California Sur y Baja California, reportaron tasas de 458.64 y 291.86% mayores que la nacional, respectivamente.
Sin embargo Por modalidades durante los primeros 7 meses de 2016 se tuvieron 11.32% (5 324) robos con violencia y 88.68% (88.68) de robos sin violencia. Cuando comparamos las denuncias de robo a casa habitación del periodo enero-julio de 2011, respecto al mismo periodo de 2016, tenemos que las denuncias de 2011 fueron 46.97% mayores.
Por lo tanto se ha demostrado que con mayores son las denuncias el índice delictivo en Robo a casa Habitación ha disminuido. Tomar medidas de seguridad aleta a los delincuentes bajando la incidencia de los mismos.
Info. Diana Gomez
dgomez@integralti.com Oficina 01 591 91 7 2080
GIM alarmas vecinales