Consecuencias de la migración de México a Estados Unidos

Con la migración y el paso de los años, México ha experimentado la pérdida de la herramienta más importante con la que cuenta; nos referimos a las personas con edad, capacidad y deseos de conseguir un empleo para satisfacer las necesidades de sus familias. Llegará un momento (no muy lejano) en el cuál el país resienta esta falta de mano de obra joven y adulta que por falta de oportunidades en sus lugares de origen se vio orillada a migrar al país vecino.

Otra consecuencia fundamental de la migración es la desintegración de las familias. En un principio la migración es considerada como una “alternativa temporal” para mejorar el nivel y la calidad de vida de las personas, pero generalmente la estadía del padre o madre cada vez se prolonga más tiempo ocasionando que los hijos lleguen a sentir soledad o abandono por parte de sus padres migrantes. También podemos comentar que esta falta de cuidados paternos/maternos ocasiona que problemas de drogadicción, alcoholismo, vandalismo se presenten a edades muy tempranas en los niños.

El siguiente aspecto tiene relación con la desintegración familiar y se refiere a cómo repercute el constante movimiento de los padres en la educación de los hijos. La falta de apoyo, supervisión y motivación de los padres ocasiona que algunos niños o jóvenes se inclinen por abandonar sus estudios y buscar algún empleo en su comunidad o ahorrar para también migrar a Estados Unidos.

Otra consecuencia notable del flujo migratorio es el estado de desolación que se observa en algunos pueblos, comunidades o ciudades que prácticamente lucen desiertas debido a la gran cantidad de personas que decidieron irse de ahí. El poco movimiento en dichos lugares es el ocasionado por personas mayores, así como pocas mujeres y niños.

Las familias mexicanas que reciben remesas del exterior se ven beneficiadas a corto plazo; con esto nos referimos a que cuentan con mayores recursos económicos para satisfacer sus necesidades y poder adquirir productos o servicios considerados como “lujos”. La migración les otorga un mayor estatus y la oportunidad de destinar una parte de esos recursos a actividades de diversión y esparcimiento que sin el ingreso de las remesas sería muy difícil el acceso a estas.

La necesidad de pasar a Estados Unidos de forma ilegal ha causado el fortalecimiento de grupos de coyotes, polleros, “agencias de viajes”, entre otras asociaciones que debido a los miles de dólares que pagan los migrantes no están dispuestos a dejar el rentable “negocio” que constituye el tráfico de personas.

fuente: Andrea Mercado, (2009). Consecuencias de la migración de México a Estados Unidos. Recuperado de Revista Vinculando: http://vinculando.org/articulos/sociedad_mexico/algunas_consecuencias_de_la_migracion_de_mexico_a_estados.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...
Facebook Messenger for Wordpress
Abrir chat
1
Contactanos!
Hola
Como podemos ayudarte el día de hoy?