Delitos de alto impacto
Robo de vehículo
Los delitos y las formas de operar de los delincuentes evolucionan a la par con la sociedad. Como consecuencia cada mejora que aporta la ciencia y tecnología para brindarnos seguridad personal y patrimonial es también motivo de mejora y/o especialización para los delincuentes.
Es de suponer que uno y otro se condicionen así como se complementan. Enfocando particularmente al delito de robo, es posible observar esa evolución y especialización por parte de los delincuentes, al poder burlar tanto los sistemas de seguridad como también aprovecharse de la ocasión que se les presenta.
Es una constante el cambio en la forma de operar, de llegar al objetivo y del fin que pueda tener ese objetivo.
Estadísticamente, el robo a vehículos es el delito que más se denuncia, en parte por el procedimiento de las aseguradoras y por la probabilidad de que éste se convierta en generador de nuevos delitos.
De junio a julio de 2016 se registró un aumento de 3.49% en las carpetas de investigación por robo de vehículo, pasando de 12 594 casos a 13 033, respectivamente.
Las entidades que reportaron más de mil carpetas de investigación por robo de vehículo en julio fueron Estado de México y Baja California, sumando el 34.38% del total nacional
El mayor aumento porcentual lo registró Campeche, al pasar de un promedio mensual de 11.75 a 27 para julio de 2016, lo que significa un aumento de 129.79%.
Colima registró el segundo aumento más importante al pasar de un promedio mensual de 84.00 a 128 para julio de 2016, lo que representa un aumento de 52.38%.
Entre las entidades que superaron la media nacional, Michoacán tuvo la mayor variación al alza, al pasar de un promedio mensual de 436.50 a 579 para julio de 2016, lo que equivale a un aumento de 32.65%.
Colima es el caso más preocupante ya que dentro de las entidades que superaron la tasa nacional, fue la que presentó el mayor incremento porcentual de 51.28% respecto a su promedio de los 12 meses anteriores inmediatos, posicionándose como la séptima entidad con mayor tasa en julio de 2016.
Fuente: Elaboración del ONC con datos SESNSP, actualizados al 20 de agosto 2016
Articulo por Monce Gomez
GIM Alarmas Vecinales 01 591 91 7 2080