Hoy en día la violencia Escolar se ha convertido en un problema severo en nuestro país , pues Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados por la violencia escolar aumentó en los últimos dos años 10 por ciento, al grado de que 7 de cada 10 alumnos han sido víctimas de violencia y, aun cuando se carece de registros certeros, la ausencia de políticas para prevenir la violencia y el acoso escolar derivaron en bajo rendimiento y deserción, así como en un incremento de suicidio.
Sin embargo cabe mencionar que la violencia escolar no solo de da entre alumnos, sino de alumnos a docentes y viceversa, diversos son los factores que influyen a que este problema este en aumento convirtiéndolo en algo cotidiano, pues a pesar de que este problema ha ido en incremento no se ha intervenido de la manera adecuada para darle solución al mismo.
El uso de las redes sociales, implosión de modas o querer pertenecer a un grupo social, son algunos de los factores que influyen en esta problemática, si bien es cierto que las redes sociales, así como el uso de las nuevas tecnologías se han convertido en un factor indispensable en el mundo, la realidad es que la mayoría de la gente no sabe utilizarlo de la manera correcta.
Algunas formas de prevención son las siguientes:
Debe haber una normativa dentro de la institución porque el desorden promueve a la violencia, esta medida debe ser clara y bien explicada para que genere adhesión de todos.
➢ El personal docente, necesita conocer las modalidades de la violencia, áreas de mayor violencia: recreos, baños, salida de la escuela, etc.
➢ Distinguir si la violencia que se manifiesta en el ámbito educativo o si proviene de los hogares de los alumnos.
➢ Evaluar las dificultades, fracasos y aciertos de las medidas implementadas.
Tomemos conciencia de lo que ocurre a nuestro alrededor y ayúdanos a prevenir y disminuir problemas que nos afectan en nuestra vida cotidiana.
Articulo por Monce Gomez
GIM Alarmas Vecinales 01 591 91 7 2080