La naturaleza reclama lo que es suyo. ¿Por qué se inunda la CDMX?

 

Venimos de un lago, nuestro destino es regresar a ser una ciudad de canales, cubierta por aguas. ¿Venecia en América? No tanto así. Las trombas que caen con toda su fuerza en el centro de la República y que han provocado inundaciones al estilo de las playas azotadas por tormentas tropicales, podrían llegar a hundir nuestras casas.La basura que se ha tirado por toneladas en las calles regresará de las entrañas para cobrar venganza por nuestra cultura de suciedad, de horda de incivilizados.

Los ingenieros civiles y expertos en urbanización advierten que las inundaciones que hacen naufragar a los ciudadanos no es consecuencia absoluta de las lluvias torrenciales y apocalípticas. Detrás están todos los desechos que hemos tirado impunemente en las banquetas y coladeras y de una mala planificación urbana. Además de todo, nos erigimos sobre un sistema de alcantarillado que apenas y alcanza a acoger las aguas de nuestras construcciones.

Para una entrevista con Publimetro, el investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, el doctor David Adams, sentencia que las inundaciones recientes no son un problema meteorológico, como muchos podríamos pensar al ver el cielo “abierto” ni producto del cambio climático. En realidad, todo tiene que ver con un problema de planificación urbana, pues “si hubiera buena infraestructura, la tormenta pasaría desapercibida”. 

Asimismo, otro estudio de la UNAM asegura que el problema se inició tiempo atrás, cuando se construyó el “Gran Canal”, en el año de 1866. Al principio, la obra estaba destinada a solucionar las inundaciones, sin embargo, en la década de los 40, iniciaron una serie e hundimientos que lograron eliminar la pendiente del “sistema de colectores”. A eso se le añade un crecimiento descontrolado de la población.

Ese texto señala otro problema más: Cada ciudadano desecha poco menos de un kilo de basura al día, lo que suma un total de 66 mil toneladas. Esto se agrava con el hecho de que el sistema de drenaje profundo con el que contamos tiene una capacidad insuficiente para el desalojo pluvial, aunado a que las lluvias se vuelven cada vez más abundantes.

Otra de las razones fundamentales que se explica en un artículo de Al Momento. La CDMX está construida sobre un lago, en 1629 permaneció sumergida bajo el agua durante cinco años: “Tenochtitlán fue creada en el islote y se tuvo que enfrentar al agua, los mexicas/tenochcas habían hecho sus propias obras hidráulicas para lidiar con el agua del lago: depósitos de agua, diques, calzadas, etcétera”. Es así que se inició una lucha histórica: la ciudad contra el lago. }Por Regina Mendoza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...
Facebook Messenger for Wordpress
Abrir chat
1
Contactanos!
Hola
Como podemos ayudarte el día de hoy?