Mitos que resultan ser verdaderos

La naturaleza está llena de fenómenos tan increíbles que pueden parecer sacados de una fantasía o de un libro de ciencia ficción. Aunque parezcan mitos urbanos, muchos de estos fenómenos tienen una explicación científica. Quizás el elemento mágico y fantasioso desaparezca, pero no por ello resulta menos fascinante el conocer estas respuestas.

 

1. ¿Es cierto que los bostezos son contagiosos?

El bostezo es un reflejo semiautomático que se origina en el tallo cerebral y marca transiciones en el estado del cerebro. No está relacionado con el sueño, sino con la vigilia. Bostezar nos ayuda a enfriar el cerebro y mantenernos alertas. Al ser animales sociales, muchas de nuestras acciones (consciente o inconscientemente) son un reflejo de lo que vemos en nuestros semejantes, y el bostezo no es una excepción. Pensemos en los leones, cuando de uno de ellos bosteza todo su clan lo hace al mismo tiempo, por lo que su forma de transmisión no se trata más que de simples reflejos involuntarios que demuestran empatía y un estado de socialización.

 

2. ¿Por qué las mujeres sienten más frío que los hombres?

Las mujeres tienen una distribución de la grasa corporal más uniforme que los hombres, lo que significa que ellos tienen un índice de masa muscular y grasa corporal mayor, lo cual los protege del frío más eficientemente. Además, a través de estudios fisiológicos se ha observado que las mujeres conservan más calor en los órganos centrales, haciendo que las extremidades bajen su temperatura y produzcan una sensación de frío en todo el cuerpo.

 

3. ¿Es cierto que hay estrellas que tienen nombre de famosos? ¿Quién nombra los cuerpos que se descubren en el Espacio?

Los cuerpos celestes que se van descubriendo llevan el nombre que el científico que los descubrió les otorgue. Generalmente, las estrellas se van nombrando con sistemas numerales; sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, James Gibson bautizó un asteroide con el nombre de su mascota, Mr. Spock. Además, existen instituciones que venden el certificado de nombramiento de las estrellas. El International Star Registry (Registro de Estrellas Internacional) es una institución que cuenta con casi 500,000 puntos luminosos descubiertos hasta la fecha, y te permite comprar el derecho a nombrar alguna de ellas. Un ejemplo de los famosos que han bautizado el firmamento es Tom Cruise. La estrella se llama Forever Tom y fue un obsequio que le hizo su ex-esposa Nicole Kidman.

 

4. ¿Por qué parpadean las estrellas?

Las estrellas no parpadean como tal, sino que debido a la refracción que llega a tus ojos parecen apagarse y prenderse de repente. Cuando la luz viaja de la estrella hacia el ojo, pasa a través de la turbulenta capa superior de la atmósfera. En ella, corrientes de aire fluyen en todas direcciones cambiando constantemente de temperaturas y densidades; por tanto, refractan la luz de formas distintas. Tus ojos registran todos estos movimientos, y se provoca un efecto de centelleo o parpadeo, además de variaciones en el color que percibes de las estrellas.

Por

whatsapp:5542467459

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...
Facebook Messenger for Wordpress
Abrir chat
1
Contactanos!
Hola
Como podemos ayudarte el día de hoy?