Como ya hemos hablado en artículos anteriores, se han ido implementando una gran diversidad de delitos que afectan diariamente a nuestro país.
En esta ocasión hablaremos del ROBO DE IDENTIDAD, este al igual que en la mayoría de los delitos ha ido en aumento y la cuestión es que el delincuente toma diversas estrategias para lograr su objetivo.
El delito de robo de identidad se usa para abrir cuentas de crédito, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, realizar compras e incluso, en algunos casos, para el cobro de seguros de salud, vida y pensiones.
En México, el delito de robo de identidad va en aumento día con día, según datos del Banco de México, nuestro país ocupa el octavo lugar a nivel mundial en este delito; en un 67% de los casos, el robo de identidad se da por la pérdida de documentos, 63% por el robo de carteras y portafolios, y 53% por información tomada directamente de una tarjeta bancaria.
Esto lo podemos atribuir a que la mayoría de las personas no tiene cuidado con su información personal, que el uso inadecuado e las redes sociales permite extraer información de manera rápida. Las personas muchas veces se dedican a compartir por medio de estas redes información clara y precisa que es aprovechada por delincuentes intelectuales y realizar este delito para cometer otros. Me atrevo a llamarlos delincuentes intelectuales ya que no usan la violencia y llevan a cabo delitos en los que se debe tener conocimiento de las nuevas tecnologías y ser bastante hábil par obtener la información si dejar huella. Así que antes de compartir tu información personal piénsalo dos veces y dificultarles el trabajo de los delincuente.
Articulo Elaborado por: Monze Gómez
whatsapp: 5542467459