La exposición a las mascotas cuando los bebés son muy jóvenes podría ayudar a reducir el riesgo de los niños de desarrollar alergias y obesidad más adelante en la vida, asegura un estudio, de la Universidad de Alberta, en Canadá.
Investigadores han encontrado que los bebés de familias con mascotas son más propensos a tener altos niveles de Ruminococcus y Oscillospira – dos microbios que se han asociado con la reducción de las alergias infantiles y la obesidad – y la exposición beneficiosa puede ser incluso cuando los bebés todavía están en el útero.
En otras palabras, incluso si una familia regalara a su amigo peludo (responsablemente) antes de que el bebé naciera, la presencia del animal en el hogar durante el embarazo de la madre podría conferir ventajas microbianas al intestino del niño nonato.
“Definitivamente hay una ventana crítica de tiempo cuando la inmunidad intestinal y los microbios se desarrollan conjuntamente y cuando las interrupciones en el proceso producen cambios en la inmunidad intestinal”, aseguró la epidemióloga pediátrica Anita Kozyrskyj de la Universidad de Alberta en Canadá.
Los resultados afirman que la exposición a pequeñas cantidades de bacterias cuando los niños son jóvenes puede hacer que las personas sean menos susceptibles a desarrollar problemas de salud posteriores como el asma.
Las mascotas también benefician el desarrollo social de los niños con autismo, así como reducen la ansiedad y el estrés, e incluso proporcionan una mejor compañía que los hermanos.
http://www.muyinteresante.com.mx/salud-y-bienestar/medicina/17/04/7/mascotas-ayudan-prevenir-obesidad-alergias/
Monze Gómez